Vistas de página en total

jueves, 10 de agosto de 2017

GIDDENS: TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN


Nota bibliográfica:
Redacté esta ficha en base a: Ritzer, George. (1997). Teoría sociológica contemporánea. México D. F.: McGraw-Hill.

El objetivo de este trabajo es presentar de manera sintética la teoría de la estructuración (TE a partir de aquí), desarrollada por Anthony Giddens (n. 1938) en su obra The Constitution of Society: Outline of Theory of Structuration (Berkeley: University of California Press, 1984). (CoS a partir de aquí). (1)

En la exposición no hago más que glosar el texto de Ritzer, quien dedica a Giddens unos pasajes al comienzo de su obra y un apartado del capítulo 11 (Integración acción - estructura) (pp. 422-497). En los casos en que formulo comentarios que exceden el marco del mero resumen del texto de Ritzer, los mismos se encuentran entre corchetes.

No es necesario fundamentar la importancia de Giddens en la teoría sociológica contemporánea. Su obra constituye uno de los intentos más elaborados por desarrollar una síntesis superadora del individualismo metodológico y el estructuralismo. En este blog ya tuve oportunidad de glosar otro texto de Giddens. Espero tener, alguna vez, la oportunidad de escribir algo más denso sobre la sociología contemporánea. Por el momento, vayan estas notas, que pueden resultar útiles para algún lector.



Ritzer ubica a Giddens en la teoría social europea contemporánea. Lo identifica como una de las cuatro líneas de trabajo agrupadas bajo el encabezado de la integración acción - estructura (ver el capítulo 11 mencionado arriba).

Giddens concibe a la acción y a la estructura como una dualidad. Ambas no pueden ser separadas: la acción está involucrada en la estructura y viceversa. Rechaza que la estructura sea simple coerción; es, a la vez, coercitiva y permisiva (p. 94).

En la obra de Giddens se aprecia una fuerte influencia marxista, aunque Giddens no sea partidario del materialismo histórico. Está de acuerdo con la frase de Marx, “los hombres hacen su propia historia,pero no lo hacen como ellos quieren, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo circunstancias directamente dadas y heredadas del pasado.” (Marx citado por Ritzer, p. 492).

A pesar de lo anterior, puede decirse que el enfoque de Giddens es ecléctico. En CoS comienza examinando diversas teorías sociológicas, que parten del actor/individuo (por ejemplo, el interaccionismo simbólico) o de la sociedad (como es el caso del funcionalismo estructural). Giddens rechaza que alguna de ellas pueda explicar la temática de la estructuración,y adopta como punto de partida las “prácticas sociales recurrentes” (CoS, p. 2).


Los principios fundamentales de su sociología están expuestos en la obra La constitución de la sociedad: Esbozo de una teoría de la estructuración (1984). Su teoría de la estructuración gira en torno a la elaboración de la relación entre acción social y estructura social.

El punto de partida de Giddens se encuentra en “las prácticas sociales recurrentes” (2):

“De acuerdo con la teoría de la estructuración, el dominio básico del estudio de las ciencias sociales no es ni la experiencia del actor individual, ni la existencia de cualquier forma de totalidad social, sino las prácticas sociales ordenadas a través del tiempo y el espacio.” (CoS, p. 2; citado en Ritzer, p. 493).

Para analizar las prácticas sociales hay que tener en cuenta que acción y estructura forman una dualidad: toda acción de un individuo implica estructura, y toda estructura existe porque hay acciones. A partir de este supuesto, Giddens aborda la cuestión de cómo se producen la práctica, la estructura y la conciencia.

En su análisis hay que tener en cuenta los siguientes conceptos:

Doble hermenéutica: los actores están obligados a interpretar las acciones de los demás; a esta primera interpretación le sigue una segunda, formulada por los sociólogos. La hermenéutica es doble porque hay dos interpretaciones. [La exposición de Ritzer es aquí rápida e imprecisa. La doble hermenéutica abreva en la idea del carácter simbólico del mundo social, que afirma que éste se encuentra constituido por símbolos que tienen que ser interpretados. La primera interpretación es realizada por los “legos”; la segunda, por los científicos sociales.] Los actores sociales y los sociólogos emplean el lenguaje: los primeros para explicar lo que hacen; los segundos para dar cuenta de las acciones de los actores sociales. [Ritzer concluye que la comprensión por los sociólogos puede ser “errónea” - Muy pobre para una noción tan importante.]

Ritzer presenta a continuación los distintos elementos que componen la TE:

Los actores tienen capacidad de racionalización (reflexividad), es decir, pueden desarrollar rutinas que los capacitan para desenvolverse con eficacia en la vida social. También poseen motivaciones para actuar, es decir, deseos que impulsan la acción. Sin embargo, las motivaciones suelen ser inconscientes, de modo que podemos afirmar que nuestras acciones no están motivadas directamente.

En la conciencia del actor existe una conciencia discursiva (capacidad de expresar con palabras las cosas) y una conciencia práctica (lo que hacen los actores). Para Giddens es más importante la segunda. Las acciones sociales suelen producir consecuencias inesperadas, que no están contenidas en las intenciones de la acción inicial.

El agente es el actor social que posee capacidad de introducir cambios en las prácticas sociales. Si un agente pierde esa capacidad, deja de ser agente. En palabras de Ritzer, “la acción implica poder o la capacidad para transformar la situación.” (p. 495).

A partir de lo anterior, Giddens elabora sus conceptos principales.

Estructura: consiste en propiedades estructuradoras (normas y recursos) que hacen posibles las prácticas sociales. (3) La estructura no sólo es coercitiva (ejerce presión sobre el actor), sino también capacitadora (permite que los actores hagan cosas que no podrían hacer estando solos). (4)

Sistema social: conjunto de prácticas sociales reproducidas entre actores y colectividades organizadas como prácticas sociales regulares. Los sistemas sociales no tienen estructuras, sino propiedades estructurales. La estructura no existe per se en el tiempo y el espacio; se manifiesta dentro de los sistemas sociales como dichas propiedades estructurales. (5) Giddens considera que los sistemas sociales son consecuencias inesperadas de la acción humana.

Estructuración: es el proceso por el que se constituyen simultáneamente los agentes y las estructuras. Las acciones de los agentes y las estructuras constituyen una dualidad, no pueden existir las unas sin las otras.

Giddens describe así a la estructuración: “la constitución de los agentes y la de las estructuras no son dos conjuntos independientes dados de fenómenos, un dualismo, sino que representan una dualidad (...) las propiedades estructurales de los sistemas sociales son tanto un medio como un producto de las prácticas que organizan recurrentemente” o “el momento de la producción de la acción es también el de la reproducción en los contextos de la realización cotidiana de la vida social” (CoS, p. 25-26).

En definitiva, plantea la existencia de una relación dialéctica entre estructura y acción. Giddens describe dicha relación como dualidad, estructura y acción no pueden existir la una sin la otra. (p. 496).

En su análisis, Giddens dedica especial atención a la cuestión del espacio y del tiempo y a su relación con lo social. (p. 496).

Giddens define así a las instituciones: “conjuntos de prácticas e identifica cuatro de éstos: órdenes simbólicos, instituciones políticas, instituciones económicas y derecho.” (p. 496).

Ritzer concluye así el espacio que dedica a Giddens en su obra: “Lo que más nos satisface del enfoque de Giddens es que su preocupación central, la estructuración, se define en términos intrínsecamente integradores. La constitución de los agentes y las estructuras no son independientes una de otra; las propiedades de los sistemas sociales son considerados como medios y productos de las prácticas de los actores, y esas propiedades de los sistemas organizan recurrentemente las prácticas de los actores.” (p. 497).


Villa del Parque, jueves 10 de agosto de 2017




NOTAS:
(1) La primera formulación de la TE aparece en la obra de Giddens, New Rules of Sociological Method: A Positive Critique of Interpretatives Sociologies. (New York: Basic Books), publicada en 1976.
(2) Las actividades no son “creadas por los actores sociales, sino continuamente recreadas por ellos a través de los diversos medios por los que se expresan a sí mismos como actores. Por medio de sus actividades los agentes producen las condiciones que hacen posible esas actividades.” (CoS, p. 2). Los actores se implican en las prácticas, y mediante esas prácticas producen la conciencia y la estructura. (Ritzer, p. 493).
(3) “Las propiedades estructuradoras [normas y recursos] (...) las propiedades que hacen posible la existencia de prácticas sociales discerniblemente similares a través de
(4) “Las estructuras sociales suelen permitir a los agentes hacer cosas que no podrían hacer sin ellas.” (p. 495).

(5) Las estructuras se concretan en sistemas sociales y se expresan, a nivel micro [conciencia humana], “como recuerdos que orientan la conducta de los agentes humanos cognoscibles.” (p. 496).

No hay comentarios: